Saraguro es el nombre de un pueblo indígena ecuatoriano. Los saraguros, son un pueblo de la nacionalidad indígena Kichwas de la Sierra ecuatoriana. Habitan principalmente al sur del Ecuador en la provincia de Loja, en su mayoría en Saraguro de ahí proviene el nombre del cantón, aunque también se encuentran en Yacuambi (Zamora Chinchipe) y fuera del Ecuador.
Etimología y origen histórico
Es el único grupo étnico de los muchos más encontrados en la provincia de Loja
Aunque una leyenda del pueblo dice que esta tradición existe en señal de luto por la muerte de Atahualpa, los incas no guardaban luto y esta creencia viene de los conquistadores. La mayoría del color negro en la vestimenta se debería a cuestiones relacionadas con la materia prima como la lana de oveja o las llamas que fueron de color negro.
Los indígenas Saraguros visten de negro tanto hombres como mujeres, algunos dicen que el color negro es por que conserva mejor la energía solar y ayuda a mantener el calor corporal puesto que la región es bastante fría; para otras personas vestir ropa negra se debe al luto que aún guardan por la muerte de sus antepasados, como el valiente guerrero Atahualpa, cuando los conquistadores mancillaron sus tierras, sus costumbres y su honra, dejándolos huérfanos de sus más fieles representantes.
Los indígenas son gente culta con un amor y respeto por la vida nunca antes visto, su mirada un tanto triste evoca el sufrimiento de su etnia por conseguir un trato justo, enmarcado en la solidaridad, la igualdad y el derecho a la identidad propia de la que todo ser viviente debe gozar.
Estos hombres y mujeres se caracterizan por la dedicación al trabajo y a la superación, sus organizaciones son dignas de imitar donde se destaca la convivencia armónica, la igualdad, el ánimo de sobresalir con visión de grupo, donde todos se beneficien con los logros obtenidos.
Los Saraguros, fueron en sus orígenes, mitimaes enviados por el Inca Huyna Cápac cuando emprendió la conquista de Quito. Este grupo étnico jamás fue dominado y mantiene la fuerza de su raza y de sus costumbre.
Los indígenas son gente culta con un amor y respeto por la vida nunca antes visto, su mirada un tanto triste evoca el sufrimiento de su etnia por conseguir un trato justo, enmarcado en la solidaridad, la igualdad y el derecho a la identidad propia de la que todo ser viviente debe gozar.
Los Saraguros, fueron en sus orígenes, mitimaes enviados por el Inca Huyna Cápac cuando emprendió la conquista de Quito. Este grupo étnico jamás fue dominado y mantiene la fuerza de su raza y de sus costumbre.
nombre del pueblo que se conoce actualmente como Saraguro aún no está totalmente determinado. Para algunos investigadores es el compuesto de Sara que significa maíz y Kuri que significa oro para otros es el resultado de Sara y guro que significa gusano, o de Sara y quero que significa árbol de maíz.
Saraguro habitan, indígenas y mestizos tienen costumbres diferentes. Los primeros creen en el agua, la lluvia y su religión estaba muy relacionada con los ciclos de la naturaleza, debido a que su vida gira en torno a las labores agrícolas. Mientras que los mestizos practican el catolicismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario